Brasilia, 6 de octubre (EFE) – El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, mantuvo una conversación por videoconferencia este lunes con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Este primer contacto fue descrito como ‘amistoso’ por ambos líderes. Lula aprovechó la oportunidad para solicitar un mayor compromiso de Estados Unidos en la lucha contra el cambio climático, resaltando la importancia de trabajar juntos en temas ambientales.
Durante la llamada, ambos presidentes intercambiaron opiniones sobre la coyuntura política y económica mundial, así como sobre posibles áreas de cooperación entre Brasil y EE. UU. Según fuentes cercanas, la conversación fue cordial y se abordaron asuntos clave para la relación bilateral. Trump elogió el liderazgo de Lula en América Latina, destacando su compromiso con el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza en la región.
El diálogo entre Lula y Trump también incluyó temas como el comercio internacional y la situación geopolítica actual. Ambos mandatarios expresaron su interés en fortalecer los lazos económicos entre ambos países y explorar oportunidades de colaboración en el ámbito comercial. Se espera que esta videoconferencia marque el inicio de una relación constructiva y mutuamente beneficiosa entre las dos naciones.
La llamada entre Lula y Trump se produce en un momento crucial para la política internacional, con desafíos como la pandemia del COVID-19 y la recuperación económica en juego. Ambos líderes se comprometieron a trabajar juntos en la respuesta global a la crisis sanitaria y a promover la solidaridad entre naciones. Esta reunión virtual refleja la importancia del diálogo diplomático en la construcción de puentes y el fomento de la cooperación internacional.
En resumen, la conversación entre Lula y Trump fue un paso positivo hacia una relación bilateral basada en el respeto y la colaboración. Ambos presidentes demostraron interés en fortalecer los lazos entre Brasil y EE. UU., así como en abordar desafíos comunes como el cambio climático y la crisis sanitaria. Se espera que este primer contacto allane el camino para una mayor cooperación y entendimiento entre ambas naciones en el futuro.